


Ciencias Naturales

Aplicaciones de los virus
1. Desarrollo de vacunas
-
Vacunas virales: Los virus debilitados o inactivados se utilizan para entrenar al sistema inmunológico, como en las vacunas contra el sarampión, la gripe y el COVID-19.
-
Vectores virales: Algunos virus se modifican para llevar genes que ayudan al cuerpo a producir una respuesta inmunitaria, como en las vacunas de adenovirus (AstraZeneca, Johnson & Johnson).

. Terapia génica
-
Portadores de genes: Los virus pueden actuar como vectores para introducir genes terapéuticos en células humanas. Esto se utiliza para tratar enfermedades genéticas como la fibrosis quística o algunos tipos de cáncer.
-
Edición genética: Combinados con herramientas como CRISPR, los virus ayudan a modificar genes defectuosos.

Tratamiento del cáncer
-
Virus oncolíticos: Son virus modificados para atacar y destruir células cancerosas sin dañar las células normales. Ejemplo: Talimogene laherparepvec (T-VEC) para el melanoma.

Agricultura
-
Control de plagas: Algunos virus específicos se usan como biopesticidas para controlar insectos dañinos sin afectar al medio ambiente.
-
Mejoramiento genético: En plantas, los virus ayudan a insertar genes que mejoran la resistencia a enfermedades o aumentan el rendimiento.

Investigación científica
-
Estudio de procesos celulares: Los virus son herramientas clave para entender cómo funcionan las células, la genética y la inmunología.
-
Modelos de enfermedad: Se usan para simular enfermedades humanas en animales, ayudando a investigar posibles tratamientos.

Biotecnología
-
Nanotecnología: Las estructuras de los virus se usan como modelos para crear nanopartículas con aplicaciones en medicina y electrónica.
-
Producción de proteínas: Los virus sirven para producir proteínas específicas utilizadas en medicamentos o investigación.

-
Ciclo de nutrientes: Los virus marinos influyen en los ecosistemas al controlar poblaciones de bacterias y algas, reciclando nutrientes en los océanos.
-
Equilibrio de poblaciones: Regulan la densidad de ciertas especies, evitando su proliferación excesiva.
