top of page

Tipos de Propagación de Enfermedades

Observa el video 

La propagación de enfermedades ocurre a través de diversos mecanismos que permiten que los agentes patógenos se transmiten de un huésped a otro. Comprender estos mecanismos es fundamental para la prevención y control de enfermedades.

PANDEMIA:

  • Es la propagación de una nueva enfermedad a nivel mundial

  • Afecta a varios continentes simultáneamente

  • Implica la aparición de un nuevo patógeno

Características principales:

  • Amplia distribución geográfica

  • Afecta a gran número de personas

  • Alta capacidad de transmisión

  • Generalmente causada por nuevos patógenos

  • Puede tener origen zoonótico (de animales a humanos)

Ejemplo de la gripe H1N1 (2009):

  • Origen: Virus que mutó de animales a humanos

  • Propagación: Rápida diseminación global

  • Medios de transmisión:

  1. Transporte aéreo

  2. Transporte terrestre

  3. Transporte marítimo

  • Característica estacional: Aparece en períodos específicos del año

EPIDEMIA

  • Aumento inusual de casos de una enfermedad

  • Afecta a una región específica

  • Supera el número esperado de casos

  • Causas de aparición:

  • Enfermedades preexistentes

  • Desastres naturales:

  1. Inundaciones

  2. Terremotos

  3. Tormentas tropicales

  4. Sequías

Ejemplos específicos:
a) Dengue hemorrágico:

  • Transmitido por mosquitos

  • Puede ser mortal

  • Prevención:

    • Control de criaderos de mosquitos

    • Fumigación

    • Eliminación de agua estancada

Cólera:

  • Común en campos de refugiados

  • Alta tasa de mortalidad

  • Factores de riesgo:

    • Superpoblación

    • Malas condiciones sanitarias

    • Acceso limitado a agua potable

image.png
image.png

ENDEMIA:

  • Enfermedad que persiste en una zona geográfica específica

  • Presencia constante en una población

  • Aparición predecible

  • Ocurre en lugares específicos

  • Tiene patrones temporales definidos

  • Gravedad generalmente moderada

  • Población local puede desarrollar inmunidad

Actores que mantienen una endemia:

  • Condiciones ambientales favorables

  • Presencia constante del vector

  • Población susceptible

  • Condiciones socioeconómicas

  1. Importancia del control:

  • Vigilancia epidemiológica continua

  • Programas de prevención permanentes

  • Educación a la población

  • Medidas de control vectorial

  1. Ejemplo de la malaria:

  • Típica de regiones tropicales

  • Características principales:

    • Presencia constante

    • Patrones estacionales

    • Inmunidad en población local

    • Transmitida por mosquitos

image.png

Observa el video 

image.png
e87d6cdd-6c42-4074-84b3-47171447ccfb.png
bottom of page