


Ciencias Naturales


Transmisión de Patógenos
Tipos principales de patógenos:
-
Bacterias: Organismos unicelulares que pueden multiplicarse rápidamente. Algunas producen toxinas dañinas.
-
Virus: Partículas infecciosas que necesitan células huésped para reproducirse.
-
Hongos: Organismos que pueden causar infecciones superficiales o sistémicas.
-
Parásitos: Organismos que viven a expensas de otros seres vivos.
-
Priones: Proteínas anormales que pueden causar enfermedades neurológicas.
Comprendiendo cómo se propagan los microorganismos causantes de enfermedades

Mecanismos de Transmisión Detallados
1.Transmisión por Contacto Directo
-
Contacto piel a piel: Como en el caso del herpes simple
-
Contacto con fluidos corporales: Sangre, saliva, etc.
-
Transmisión vertical: De madre a hijo durante el embarazo o parto
2. Transmisión por Aire
-
Gotitas respiratorias: Partículas grandes (>5 μm)
-
Aerosoles: Partículas pequeñas que permanecen suspendidas
-
Núcleos de gotitas: Residuos de gotitas evaporadas
3. Transmisión por Vectores
-
Vectores mecánicos: Transportan patógenos sin alterarlos
-
Vectores biológicos: El patógeno se desarrolla en el vector



Factores que Influyen en la Transmisión
4. Transmisión por Vehículos
-
Agua: Cólera, hepatitis A
-
Alimentos: Salmonella, E. coli
-
Objetos contaminados: Fómites

Prevención y Control
-
Higiene personal:
-
Lavado de manos frecuente
-
Uso de gel hidroalcohólico
-
Higiene respiratoria
-

Protocolos de Desinfección:
-
Protección personal:
-
Uso de mascarillas cuando sea necesario
-
Guantes en situaciones específicas
-
Ropa protectora en entornos de riesgo
-
-
Control ambiental:
-
Ventilación adecuada
-
Desinfección de superficies
-
Manejo adecuado de residuos


-
Limpieza previa a la desinfección
-
Uso de desinfectantes apropiados
-
Tiempo de contacto adecuado
-
Frecuencia de desinfección según el riesgo
